Dándo al término una
acepción histórica, manierismo es el período
artístico que va desde 1515 hasta 1610 en toda Europa.
Se representan temas religiosos con lirismo y fervor,
temas mitológicos, que permiten expresar mejor ciertos
sentimientos propios de la época, y temas alegóricos
que ejemplifican los hechos históricos. El arte
manierista es cortesano, intelectual y teatral.
Se caracteriza, en
su estado más puro, por composiciones en las que se
rompe el equilibrio, líneas diagonales quebradas,
espacios inestables, estilizamiento de los cuerpos, con
cabezas pequeñas y extremidades desproporcionadas, que
ocupan todo el cuadro y que contrastan con otras
pequeñas figuras en la lejanía, audaces escorzos. Gusta
la línea enroscada, los colores de tintas discordantes y
efectos extraños de luz. Los paisajes son irreales.
Alfredo Valenzuela Puelma
![]() | |||
pequeño almirante |
![]() |
Leccion de geografia |
LA ESCULTURA MANIERISTA: EL RAPTO DE LA SABINA (GIAMBOLOGNA)
![]() |
El rapto de la sabina. Giambologna, 1582. Mármol blanco. 4.10 m. Logia dei Lanci (Florencia). Italia. |
La obra constituye un grupo escultórico exento, que mide 410 cm de altura; está realizado en un solo bloque de mármol blanco, mediante la técnica de la talla y, posteriormente, pulido. El grupo lo componen tres personajes desnudos: un hombre joven (un romano) que levanta por encima de su cabeza a una mujer (la sabina) que parece querer desprenderse de su secuestrador, mientras, atrapado entre las piernas del joven, se encuentra un hombre mayor, (el padre de la joven) con evidentes muestras de desesperación e impotencia. Las tres figuras se hallan profundamente entrelazadas, tanto por la acción que desarrollan individualmente como por la escena que componen entre ellas.
ARQUITECTURA MANIERISTA
La arquitectura manierista es aquella fase de la arquitectura renacentista que se extiende entre el final de la arquitectura renacentista y el comienzo de la arquitectura barroca.
No hay comentarios:
Publicar un comentario